Cannelés
domingo, mayo 06, 2012Hoy una receta dulce para celebrar el día de la madre. Felicidades a todas las mamás!!!!!!.....
Los cannelés son típicos de la ciudad francesa de Burdeos. Datan de principios del siglo XVI y los crearon las monjas del convento con ingredientes sobrantes que recuperaban: harina, azúcar, vainilla y ron de los buques que atracaban en el puerto de la ciudad, y las yemas de huevo en las bodegas de la región que utilizaban las claras para clarificar el vino. Ellas repartían los canelés a los pobres o los vendían.
La receta se recuperó en 1.830 por un pastelero bordelés que los convirtió en especialidad de la ciudad.
Cannelés,
Ingredientes:
2 vainas de vainilla
1/2 litro de leche
2 gr. de sal marina
250 gr. de azúcar glas
100 gr. de harina
50 gr. de mantequilla
2 huevos
2 yemas de huevo
ron rubio 3 cucharadas
Método de elaboración:
En una cacerola verter la leche con la mantequilla, la vainilla y la sal. Poner al fuego y antes de que empiece a hervir apartar.
Mezclar la harina con el azúcar y remover bien. Verter la leche sobre la harina y azúcar colándola para evitar algún residuo y rascar bien con una cuchara la vaina de vainilla para que caiga toda la pulpa.
Remover todo junto con las varillas. Añadir los huevos y las claras y mezclar bien. Por último echar el ron rubio y volver a mezclar.
Dejar reposar en la nevera la mezcla de 24 a 36 horas
Precalentar el horno a 200º
Untar con mantequilla los moldes de cannelés y rellenarlos hasta 3/4 partes y cocer unos 50 minutos.
Desmoldar calientes y dejar enfriar antes de comer.
NOTA: Quedan crujientes por fuera y blanditos por dentro. Una delicia!!!!.
49 comentarios
Que estupenda entrada, con tú permiso me llevo la receta.
ResponderEliminarsaludos
Anna no conocia estos Cannelés hasta que hoy y felicitarte porque se ve muy ricos y te han salido perfectos,el corte se ve tremendo.
ResponderEliminarFeliz dia de la madre
beso
MUY RICA RECETA,YA ME DAN GANAS DE PROBARLOS,MUY INTERESANTE LA RESEÑA HISTORICA.
ResponderEliminarMUY FELIZ DIA PARA TI TAMBIEM,AQUI EN URUGUAY LO FESTEJAMOS EL DOMINGO QUE VIENE
Nunca he probado los Cannelés, vamos yo como Miquel que no los conocía hsata ahora mismo. Tienen que salir muy muy ricos, probaré a hacerlos! Besotes y feliz día de la madre =)
ResponderEliminarBuenísimos. Recuero hace muchos años ví el primer cannelé en internet y corrí a comprar el molde porque me parecen preciosos. El resultado una delicia, no hay más que ver tus fotos.
ResponderEliminarFeliz domingo. Besos
Ummhhh que buena pinta tienen. Guardame uno y felicidades a todas las mamás del mundo. Besos
ResponderEliminarAnna, me voy a llevar esta receta, se ve un bocado delicioso, y tengo una botellita de ron que no me gusta para los mojitos, je, je.
ResponderEliminarBss
Elena
Nunca los he probado pero se ven deliciosos, me llevo la receta con tu permiso, feliz día de la madre, besos
ResponderEliminarUhm! que pinta, me los apunto a la lista de pendientes. Bss
ResponderEliminarNo los conocía pero pinta muy muy bien.
ResponderEliminarUn besito, Bree.
nunca los he probado pero te aseguro que quedan en la carpeta de pendientes para hacerlos, deben estar buenisimosssss
ResponderEliminarTengo la receta escrita en el borrador del blog, pero cuando los hice no quedaron tan chulos como los tuyos y no lo puse en espera de volverlos a hacer y ver como quedaban. Los has hecho con moldes de cobre o con bandeja de moldes?
ResponderEliminarBesos
Se ven divinos!!! si es que los franceses tienen unos dulces deliciosos, y tú lo has bordado!!! la fotografía del corte ha desatado mis papilas gustativas, madre mía que bueno debe estar! un besazo guapa
ResponderEliminarMe ha encantado esta entrada, por la historia y por la receta que es muy apetecible y aparenta fácil.
ResponderEliminarUn beso
No los he probado nunca pero solo con ver ls fotos ya me apetecen mmm que buenos tienen que estar besitos
ResponderEliminarNo conocía la receta pero tiene una pinta de impresión! :D
ResponderEliminarun beso!
hoysonrioalespejo.blogspot.com
ah pues sí que tienen buena pinta, me gustan! lo que no inventen las monjas..jajjaaj claro como no tienen más que hacer...!! un besucoo
ResponderEliminarSon una auténtica delicia! Yo los probé por primera vez cuando estuve en Burdeos y me sorprendieron muy gratamente, me esperaba algo más mantecoso pero que va, tienen una textura exquisita.
ResponderEliminarEn casa no me he atrevido y eso que, con los que compramos de regalo allí, había una receta en la caja, pero de momento me falla el molde, cuando lo tenga seguro que me pongo a ello, ni que a lo mejor me los cargo y me caen del pedestal en el que los tengo xD.
Besitos!!
Me resultan Ana bien curiosos con ese corte.
ResponderEliminarUn saludito
fantasticos estos dulces... las monjas con la yemas y los monjes con las claras menudas delicias que nos han dejado...
ResponderEliminarTienen un aspecto fantástico. Gracias por tu felicitación que te hago extensiva.
ResponderEliminarBss
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com.es
me encantan los caneles, ¡me encantan! además, te han quedado estupendos, en las fotos se aprecia perfectamente que te han quedado bien crujientes por fuera... qué ganas de comerme la foto!!!
ResponderEliminarMe llevo la receta. Tengo esos moldes y ya sé en que los voy a usar. Un besote de OLi de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarQue pinta tan rica tienen! Se ven super esponjosos.
ResponderEliminarBesos
no conocia estos pastelito pero tienen una pinta deliciosa. besicos
ResponderEliminarHOLA ANNA! SE VEN DELICIOSOS, ME LLEVO UNO PARA EL CAFÉ Y LA RECETA PARA CUANDO ENCUENTRE LOS MOLDECITOS. BESOTES
ResponderEliminarEstos pastelitos me parecen una pasada, te han quedado geniales.
ResponderEliminarAnna, me ha encantado la receta y la historia de la misma. Tienen que ser realmente deliciosos así que tendré que buscar ese moldecito para poder prepararlos en casa. Un besazo,.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Se les ve con una pinta estupenda, dan ganas de comerte uno con un café, me gustan besos
ResponderEliminarSI QUE SE VE MUUUUY DELCIOSO !!!!!,FUE UN GUSTO VISITARTE...!!!!
ResponderEliminarSALUDOS DESDE ARGENTINA.
Saludos también para tí mis Daisy, Un beso enorme.
EliminarSón estranys, per fora, però quan l'has ensenyat per dins tenen una pinta... per no parar! S'assembla una mica a un pastís de formatge, per textura... o no? Petons
ResponderEliminarhola Marina, no es exactamente la textura del pastel de queso, pero tampoco la de un bizcocho. la verdad es que son muy especiales, aso sí lo mejor es dejarlos templar y comerlos el mismo día para que el crujiente de fuera no se ponga blando. mil gracias por tu comentario. Un beso
EliminarQué receta más interesante, hay que probarla, tienen una pinta deliciosa. Espero que hayas disfrutado mucho el día de la madre, estos pastelitos son ideales para celebrarlo :)
ResponderEliminarUn beso
Se ven tan ricos... tengo la receta pendiente desde hace muuucho tiempo que lo ví en una revista, pero como no tengo los moldes nunca me animo. Se ven tan jugosillos... me parece que cualquier molde individual le puede ir de maravilla no?
ResponderEliminarBesos!
Pues un ole por ese pastelero que rescató la receta y la elevó a la categoría de dulce típico de Burdeos. No los he probado pero no hay más que ver las fotos para disfrutarlos...con la vista...tristemente.
ResponderEliminarLa foto del corte me ha sorprendido mucho. Se ven tipo pudin y no tipo bizcocho como me los imagino al ver su exterior.
Bss
sabes que no los he comido nunca?? no puede ser! tienen una pinta riqúísima. Me guasrdo la receta. Muchos besitos y feliz semana Anna
ResponderEliminarLos probé en el aeropuerto en Paris y no te imaginas el tiempo que hace que quiero hacerlos pero no encuentro los moldes por ningún lado
ResponderEliminarBesotes guapa
Ese agujerito!!! ya se ve que es super esponjoso en el interior.
ResponderEliminarMe gusta
Un beso
esta receta la necesita...gracias por ponerla...!!!!!
ResponderEliminarMe encanta que tenga dos texturas!! Besos
ResponderEliminarAnna los has bordado!!, mi amiga Corinne es de Burdeos y no hace mucho me trajo unos que había preparado su padre, yo no los conocía hasta entonces.
ResponderEliminarLo cierto es que no tenía la receta, a ver si los hago y sorprendo a mi amiga.
Un beso.
Claudia
q buena pinta,el corte me ha cautivado...bu3nisimo!
ResponderEliminarExquisitas recetas y buenísimas presentaciones. Leyendo la receta de la pannacotta me quedó una duda con relación a los ingredientes; en la receta dice que pones a hervir la crema y la leche pero en los ingredientes no dice que lleve leche. Me encantaría que me dieras ese dato porque tengo ganas de probarla y en ese caso te doy el crédito de todas maneras. Gracias!
ResponderEliminarCariños !!!
Hola Rosario, gracias por la observación. La verdad es que a veces voy tan deprisa que me lío. No lleva leche, fué un error de otra receta. Ahora ya lo he quitado. Muchas gracias por decirmelo y espero que te guste. Un beso enorme.
EliminarQue chulos te han quedado, Anna, se ven fantásticos. Un besazo y buen día
ResponderEliminarTe han quedado geniales estos canelés.
ResponderEliminarYo los hice y me salieron fatal. je je.
Besos
Yo no puedo creer que te salgo algo mal Margot. Un beso.
EliminarAhora sí Ana, muchas gracias. Lo voy a probar y si me resulta rico lo publico y te doy el crédito.
ResponderEliminarCariños !!!