Goulash Húngaro
lunes, febrero 18, 2013El Goulash es un plato muy popular en la cocina húngara y viene de la palabra "gulyás", que significa "boyero" (pastor de bueyes). Es un plato muy especiado y suele hacerse con carne de cerdo o de ternera. El ingrediente principal es la paprika.
Goulash Húngaro,
Ingredientes:400 gr. de carne de ternera o cerdo,
2 cebollas picadas
1 cucharada de aceite,
1 diente de ajo.
1 cucharada de semillas de alcaravea o comino
1/2 cucharadita de pimienta negra
1 hoja de laurel
1 cucharada sopera de paprika
2 zanahorias cortadas a cubos o en bastones
1 pimiento verde
3 tomates pelados y picados o puré de tomate natural
1 tallo de apio
1 chirivía en cubos
2 patatas cortadas a cubos
1 chirivía cortada a cubos
Nata agria (opcional).
Método de elaboración:
Cortar las cebollas en trozos pequeños y dorarlos en el aceite de oliva caliente. Añadir la carne cortada a cubos y revolver hasta que este bien dorada. Echar la sal, el ajo prensado, alcaravea o comino, pimienta negra, laurel, tomates y pimentón y remover bien. Dejar cocer unos minutos y echar agua o caldo hasta cubrir la carne. Hervir a fuego lento durante unos 45 minutos. Añadir ahora la zanahoria,Patatas, chirivía, pimiento verde, apio, perejil y dejar cocer de nuevo añadiendo si es necesario un poco de caldo más. Dejar cocer hasta que las verduras y la carne estén tiernas.(unos 15-20 minutos).
Servir acompañada de una cucharada de nata agria y puré de patata o arroz.
38 comentarios
Te ha quedado con un color maravilloso, que lujo de plato.
ResponderEliminarEspléndida receta, te ha quedado en verdad atrayente.
ResponderEliminarGeniales estas recetas tradicionales hungaras..tiene una pinta estupenda con esa salsita!un beso
ResponderEliminarSe ve delicioso...que rico!! solo lo he probado una vez pero me han entrado ganas de repetir...besos
ResponderEliminarPerfeito para mim pois adoro picante.
ResponderEliminarEsta com um aspecto super delicioso.
Boa semana
bjs
Tu primera receta publicada de una de tus adquisiciones en Budapeste ehhh!!
ResponderEliminarQue color más maravilloso Anna. Se ve delicioso !!!
Gracias por la receta
Besotes
Que buen partido le has sacado a tu viaje, buena receta. Besos!
ResponderEliminarAna
Hace tiempo que tengo en mente preparar este plato y esta receta tuya me ha convencido. Espero no tardar en prepararlo. Besos.
ResponderEliminarEsta semana hago esta versión,en mi casa es un plato que a mi hijo le encanta,siempre lo pide...para mi con patatitas es perfecto.a el se lo acompaño con pasta.
ResponderEliminarBuena semana,un besito Anna
Anna, que sabroso y alegre tiene que estra este Goulash ! yo nunca lo he preparado en casa, así que me llevo tu receta ;) un besote guapa
ResponderEliminarTengo paprika en mi despensa de mi viaje a Budapest así que me llevo esta receta para darle buen uso.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas y feliz semana.
veo que ya sacas provecho al ultimo viaje y este goulash esta tremendo y bien rico.
ResponderEliminarbeso
Me encanta bien picante, yo tengo una receta de un chef de Budapest, que es la que hago, pero pica pica, la tuya me encanta!
ResponderEliminarBesos
Para empezar con el pan y no parar. delicioso. Besos.
ResponderEliminarQué bonito color el de la salsa del goulash. Con ese color no puedo pensar otra cosa que no sea la de que es un estofado que estará muy bueno. Recuerdo que cuando estuve en Praga también comimos allí un goulash que nos gustó muchísimo. Puede que hasta sea casi el mismo, porque por cercanía, todo acaba llegando de un lado al otro.
ResponderEliminarY en el guiso irá esa paprika que hace honor a tu nombre, ¿no? ;)
Besos.
Ana, qué bueno!
ResponderEliminarMi madre prepara una gulash que està para morirse, es un plato sobrosísimo que me tiene enamorada...
Ella no la prepara como tú pero ambas opciones me gustan, jeje!
Un beso,
Aurélie
Sólo lo he cocinado una vez, y nos gustó mucho, lo acompañé de arroz blanco. Un beso grande Ana!
ResponderEliminarDelicioso plato Ana. Yo creo que lo he preparado en un par de ocasiones y mi versión es más básica en cuanto a ingredientes ya que sólo lleva cebolla y ternera, además de las especias, etc. Hace tiempo fue la propuesta salada de Whole Kitchen y se llenó la blogosfera de versiones de este rico estofado. Me lo has recordado y me has despertado las ganas de volver a hacerlo. Estaba riquísimo !!!
ResponderEliminarHas hecho un viaje precioso, me gustan las fotos y explicaciones sobre el.
ResponderEliminarEl goulash te ha quedado con aspecto de estar diciendo cómeme, muy rico.
Besos.
Ana se ve delicioso...menuda pinta que tiene, asi da gusto que viajes, nos enseñas cosas fabulosas...
ResponderEliminarBesos
Hola Ana, que rico se ve!! gracias por compartir tus fotografías, son preciosas!!
ResponderEliminarBesos
Que rico plato, me encanta, bssssssss,sefa
ResponderEliminarNo puedo entrar en tu cocina Anna, todo se me antoja, y aunque ultimamente comemos menos carnes, esta idea me ha encantado, a mi marido le gustan mucho el picante, asi que tomo nota, un besito
ResponderEliminarQue bella te ha quedado la primera foto...y es que sacar fotos a guisos no es facil....tu sabes....yo ya no como carne....pero un pan usaria para mojar esa salsita....sobre todo con paprika de Hungria!......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarMe gusta, con tu permiso, me quedo con tu receta. Besos
ResponderEliminarCuanto sabor concentrado, muy rico. Besos
ResponderEliminarYo no se mi madre de quien lo aprendió pero el goulash en mi casa siempre ha sido el plato estrella de mi madre y eso que tiene 84 añitos.
ResponderEliminarEl viaje anterior precioso eres una excelente reportera.
Besos
Me encanta el goulash es muy sabroso luce muy bonito mi mamá lo hace muy similar,abrazos y abrazos.
ResponderEliminarMenuda receta! Tiene q estar buenísimo!
ResponderEliminarHola! Soy nueva en esto de los blogs y te invito a conocer mi blog. No lo juzgues todavía q estoy empezando, jejé..... Un abrazo
Mamuchiysusrecetas.blogspot.com.es
No lo he probado nunca y sé sin probarlo que es de esos platos que me van a volver loca!!
ResponderEliminarSe ve delicioso!! Me lo llevo!!!
Besotess
solo con ver la foto casi ya me siento en el otro extremo del continente... imagina si encima lo llego a probar!!!
ResponderEliminarLa verdad que el gulash esta buenísimo y es perfecto para la época del año en el que estamos si por mi fuese comería una vez a la semana.
ResponderEliminarTe a quedado una presentación preciosa.
Saludos
Anna se ve estupendo!! que suerte poder hacer ese viaje y traerte ingredientes como la prapika y la chirivía tan difícil de encontrar, me ha encantado
ResponderEliminarmil besosssss
QUERIDA ANNA, QUÉ BIEN ESE PASEO POR BUDAPEST, PENSAR QUE TENGO FAMILIA ALLÍ Y TODAVÍA NO HE PODIDO IR A VISITARLOS. PERO YA SERÁ, POR AHORA DISFRUTO DE TUS FOTOS Y TU COCINA, EL GULASH ES DE MIS FAVORITOS, UNA VERDADERA DELICIA, TE HA QUEDADO GENIAL, ME IMAGINO CÓMO DISFRUTASTE DE TANTA BELLEZA Y DELICIA. BESITOS
ResponderEliminarYo tengo el pan preparado... hacemos un intercambio de ración??
ResponderEliminarBss
Mi querida Anna, seguro que ni en el mejor de los restaurantes se come este plato como lo has hecho tu, te ha quedado espectacular, y bien hecho de verdad, eres unica para hacerlo todo bien y con esas fotos que se salen de la pantalla. Mil besicos preciosa
ResponderEliminarTe ha quedado delicioso, y una foto fantástica de color.
ResponderEliminarBesos
¡Qué rico!. Me encanta. Las fotos son buenísimas, como siempre en tu blog, tanto como los platos, que son bien ricos y bien elegidos. Un beso
ResponderEliminar